¡Ah! ¿Pero el terrorismo tiene lógica?
Pues seguro que sí, porque pretende cosas con esos métodos. hablo, naturalmente, del terrorismo de ETA.
¿Y qué lógica, si puede saberse?
Pues que no importa la persona, ni apenas importa el mensaje. Cualquiera deja de ser persona para ser un objetivo. La sociedad está despersonalizada según esa lógica de estos. Valientes gudaris, para más seña. Pero quienes les apoyan, y sorprendentemente son muchos los resentidos contra el mundo y que encauzan ese resentimiento de este modo, probablemente no caen en la cuenta de que no están a salvo. Ellos también son sociedad, los "otros", los objetivos de las balas y de las bombas, que son argumentos de una contundencia tan aplastante que no hay quien les conteste.
La cosa es si con estos argumentos, matando ancianos, han logrado convencer a muchos más de los que ya están convencidos y que necesitan de estos "actos heróicos" (matar de dos tiros a un anciano desarmado que va a jugar una partida de mus con los amigos) para sentirse vivos.
¿Cuál es la lógica del asesinato etarra? Pues que yo no soy una persona. Soy un objetivo. Y que apra decir que no les gusta que una vía de tren les ensucie los pastos de vacas ni el bello paisaje rural atávico, cualquiera de nosotros es el papel y la pluma sobre el que escriben: nos importa el paisaje, no las personas.
Al final, no se sabe si quedará paisaje para que lo vea nadie: estaremos todos muertos.
Dedicado a las reflexiones sobre la vida, la mía, la de otros, la salud y la enfermedad y cosas así, en serio y en broma. También, en este lugar pretendo que tiempo y el espacio se vuelvan íntimos. JM Gasulla

jueves, 4 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Si tú lees, ellos tiemblan
Si tú lees, ellos tiemblan,
Es un lema que se me ha ocurrido hoy, pensando en quienes mandan el mundo, o mandan en el trabajo.
La revolución del esclavo debe pasar por conmover al capataz. El capataz es un esclavo que, poniéndose del lado del amo, espera obtener privilegios a cambio de someter con crueldad a los esclavos.
El capataz no se va a rebelar nunca. Espera obtener, no sólo privilegios, sino una parte de sentirse ser alguien por parte del amo, si le sirve bien. Servir bien al amo es transmitir sus consignas, sus desmanes, extender la alienación, engañar con promesas de nuevos privilegios a los tontos que, sabedores de la imposibilidad de la libertad, esperan mejorar su miseria engrandeciendo el esplendor del amo.
Quienes joden el mundo, además de los amos, por su codicia, son los capataces.
¿Quién es un capataz? El mando intermedio, la cadena de mandos intermedios, todos aquellos que tienen un grado más que sus "inferiores".
El ardid del amo, para sobrevivir, es multiplicar los capataces jerarquizándolos y dándoles privilegios según muestran lealtades.
Pero la libertad, la resistencia con
tra los amos y sus capataces, es leer, pensar, hablar, escribir.
Por eso, cuando tú lees, ellos tiemblan.
La cultura, la lectura, es la libertad.
Por unas universidades libres, por la libre circulación del pensamiento, por la libertad de pensamiento y de lectura.
Contra los capataces, lee.
AVISO:
OBAMA NO ES EL MESÍAS
Obama es un cotinuador de lo mismo
JM Gasulla
Es un lema que se me ha ocurrido hoy, pensando en quienes mandan el mundo, o mandan en el trabajo.
La revolución del esclavo debe pasar por conmover al capataz. El capataz es un esclavo que, poniéndose del lado del amo, espera obtener privilegios a cambio de someter con crueldad a los esclavos.
El capataz no se va a rebelar nunca. Espera obtener, no sólo privilegios, sino una parte de sentirse ser alguien por parte del amo, si le sirve bien. Servir bien al amo es transmitir sus consignas, sus desmanes, extender la alienación, engañar con promesas de nuevos privilegios a los tontos que, sabedores de la imposibilidad de la libertad, esperan mejorar su miseria engrandeciendo el esplendor del amo.
Quienes joden el mundo, además de los amos, por su codicia, son los capataces.
¿Quién es un capataz? El mando intermedio, la cadena de mandos intermedios, todos aquellos que tienen un grado más que sus "inferiores".
El ardid del amo, para sobrevivir, es multiplicar los capataces jerarquizándolos y dándoles privilegios según muestran lealtades.
Pero la libertad, la resistencia con

Por eso, cuando tú lees, ellos tiemblan.
La cultura, la lectura, es la libertad.
Por unas universidades libres, por la libre circulación del pensamiento, por la libertad de pensamiento y de lectura.
Contra los capataces, lee.
AVISO:
OBAMA NO ES EL MESÍAS
Obama es un cotinuador de lo mismo
JM Gasulla
Etiquetas:
amos y esclavos,
capataces,
lecturas,
libertad,
revolución
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)